• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Podoclinic Jaén

  • Inicio
  • Nuestra Filosofía
  • Especialidades
    • Biomecánica
    • Posturología
    • Podología deportiva
    • Podología Infantil
    • Plantillas Personalizadas
    • Podología Clínica
    • Asesoramiento en Calzado
  • Blog
  • Contactar

febrero 1, 2021 by admin Dejar un comentario

¿Cómo elegir tus zapatillas perfectas para correr? II La Zapatilla

Hoy analizaremos las Características de la Zapatilla en sí, y completamos así el blog  de la semana anterior,  en el cual analizábamos cómo es fundamental tener en cuenta las Características del Propio Corredor a la hora de elegir la zapatilla de running que mejor se adapta a nuestras necesidades. 

Parte 2: Características de  la zapatilla

  1. PESO DE LA ZAPATILLA  
  2. AMORTIGUACION 
  3. SUPERFICIE O TERRENOS EN LOS QUE CORRES 
  4. OTROS CONCEPTOS IMPORTANTES
    1. CARACTERÍSTICAS DEL UPPER
    2. SISTEMA DE SUJECIÓN / CORDONES 

1.PESO

¿Cuánto pesa la zapatilla?

 Puede variar desde más de 300 gr, en las zapatillas de entrenamiento hasta alrededor de 150gr en las de competición.

2. AMORTIGUACIÓN

¿Cuanto amortigua? 

Durante mucho tiempo se ha creído que cuanto más amortiguación mejor, y el corredor lo ha asociado con lo blanda que pueda ser la suela, lo que ha ocasionado muchas lesiones de sobrecarga principalmente, como periostitis, lesiones de aquiles, inestabilidad de rodilla…

Además el pie nos da a nivel sensorial mucha información que nos permite equilibrarnos y adaptarnos al entorno, si usamos materiales muy blandos, sus captores se ven anulados, no pudiendo transmitir la información necesaria, provocando inestabilidad de las articulaciones subyacentes y que otro sistema realice esta función, como podría ser a nivel de la musculatura cervical…

Actualmente existe una amplia gama de sistemas de amortiguación patentados de cada marca como el Boost de ADIDAS, o Freshfoam de New Balance que buscan conseguir una transición más eficaz, como si te empujara hacia delante, evitando que las articulaciones se vean sometidas a un aumento de los tiempos de carga y sus rangos de movimiento articular sobre solicitados.

Se mide en grM y suelen rondar entre los 275grM, como puede ser la Saucony Kinvara 11, y los 210grM de la Mizuno Shadow 4 de amortiguación minimalista y ritmo rápido para competir.

¿Dónde tiene la zapatilla la amortiguación?

Esto es muy importante porque depende del tipo de técnica de carrera que tengas, si corres de mediopié, no necesitarás amortiguación en talón, si no en parte delantera.

Cada marca indica sus sistema con un símbolo en el lateral o debajo de la suela, algunas lo tiene en el talón y otras en la zona de antepié.

Las Asics Nimbus 23, la marca en el lateral del talón.

En cambio, en las Brooks Glycerin 18, nos indican su sistema DNA LOft bajo la suela.

3. DROP

Es la altura del talón respecto a mediopié, y puede variar desde 0 mm de las zapatillas minimalistas hasta 12 mm de algunos modelos como el modelo Ghost 13 de brooks.

Esto influye en la técnica de carrera que tengas, si corres de antepié no tiene sentido que utilices un drop alto.

Las zapatillas minimalistas tienen Drop muy bajo y pocos materiales de amortiguación.

4. SUPERFICIE O TERRENOS EN LOS QUE CORRES 

Según el tipo de terreno donde entrenes normalmente, debes de elegir un tipo de zapatilla u otro. 

Existen zapatillas especialmente diseñadas para correr en pista,  asfalto, para tierra, para terrenos más pedregosos… 

Lo que las va diferenciar, respecto a la suela, principalmente es el tipo de taco y que tenga o no, y es importante asegurarse que van bien en terrenos mojados.

Para asfalto son suelas más homogéneas y no tienen tacos.

Si sueles correr por la ciudad y también un vias de tierra, puedes utilizar zapatillas mixtas, las cuales presentan la suela algo dentada pero estos no son muy profundos.

Para Montaña, los tacos serán más profundos y anchos, y suelen ser rígidas para ofrecer resistencia al terreno, evitar traumatismos y garantizar mayor durabilidad, como garantiza, por ejemplo, la marca VIBRAM.

5. OTROS CONCEPTOS IMPORTANTES:

CARACTERÍSTICAS DEL UPPER

El upper es todo lo que queda por encima de la suela. Una zapatilla nos puede gustar por su diseño, y lo que muchos desconocen, es que cada uno de esos “colorines” en la mayoría de los casos tienen una función específica, como puede ser el logo de asics o adidas, que lo utilizan como refuerzo.

Hay que buscar tejidos que sean transpirables, y si tu deporte lo requiere que sea impermeable.

SISTEMA DE SUJECIÓN / CORDONAJE

Por último, y no por ello menos importante, veremos el sistema de sujeción. 

Si el pie se desplaza dentro de la zapatilla, ya nada de los elementos que hemos desglosado anteriormente, “caerán en su sitio” y por tanto no podrán realizar su función, además de que se pueden producir roces y lesiones por fricción.

Existen muchos sistemas de cordonaje, cuya eficacia cuales depende de:

  • Del tipo de cordón: redondos, planos, elásticos…
  • Del agujereado que presente el upper
  • De cómo de pongamos los cordones: cruzados, paralelos…
  • Del modo que hagamos la lazada.

Hay otros sistemas diferentes, como es el Sistema Boa de New balance.

El agujereado en algunos modelos está muy bien diseñado como es el Cloudstratus de la marca On, el cual es doble, para adaptarse a los empeines más o menos anchos, y además en la parte de antepié tienen un sistema de estrella respetando la diferente longitud del primer y quinto metatarsiano.


Bueno hasta aquí dejamos nuestro post de hoy, espero que os ayude y sea de vuestro interés… y como siempre no olvidéis 

“El movimiento es salud…. No pares la MAQUINA MAS COMPLEJA Y PERFECTA QUE EXISTE … el cuerpo humano”

Archivado en:Asesoramiento, Uncategorized

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podoclinic Jaén | Todos los derechos reservados. © 2023 · Contáctanos
Utilizamos cookies propias y de terceros para la mejora de nuestros servicios y para poder atenderle adecuadamente. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. SI usted lo desea puede rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de cookies mediante la configuración adecuada de su navegador de internet, lo que podría conllevar perdidas de la funcionalidad de la propia web. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en nuestra Leer más Acepto Rechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Inicio
  • Nuestra Filosofía
  • Especialidades
    • Biomecánica
    • Posturología
    • Podología deportiva
    • Podología Infantil
    • Plantillas Personalizadas
    • Podología Clínica
    • Asesoramiento en Calzado
  • Blog
  • Contactar